¿Para qué sirve, qué contiene, por qué vale la pena?
Construir una marca es un trabajo serio. Asignarle valores y personalidad no es un tema solo de decisión, sino también de trabajo continuo. Construir una marca poderosa es la meta, sí. Y como dicen los clásicos, un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
Por eso el Manual de Identidad tiene que ser lo más claro posible. Uno como Diseñador no debe dejar nada al azar ni a la interpretación de sus lectores. Y quienes trabajan para la marca en cuestión deben obedecerlo y seguir sus indicaciones al pie de la letra y preguntar en caso de tener dudas. Porque cada empleado, cada persona que trabaja para una marca, construye identidad todos los días.
Una marca es muchísimo más que su forma y sus colores, su tipografía y sus aplicaciones. Todos los elementos que la componen dicen algo de la marca. Si es flexible o rígida, si es amigable o solemne, si es primaveral y fresca o veterana y otoñal. Cada situación indica qué tan accesible es, para qué mercado está dirigida, cómo funciona, cómo reacciona ante determinadas circunstancias. En fin, cada llamada telefónica, cada posteo en redes sociales, los uniformes o las unidades de reparto, todo, absolutamente todo lo que le pertenece a la marca es eso, una extensión de si misma y un código genético de su identidad. Las señales que emita y todas la combinaciones posibles de su interpretación, construirán la imagen que la marca tendrá ante los ojos del consumidor, y ante sus decisiones de compra.
Entonces, para reducir los márgenes de error y controlar lo más posible las interpretaciones del público, los empleados que la trabajan recurren al Manual de Identidad. Ahí los diseñadores reunimos todas las guías para que la identidad visual y la personalidad de la marca estén disponibles en un mismo documento. También alguna intención de sus planes y estrategias.
Algunos de los apartados que deben estar contenidos en el Manual de Identidad, son:
-
Introducción con una descripción de la marca
-
Estrategia de uso de marca
-
Personalidad de la marca
-
Logotipos oficiales en horizontal, vertical, invertidos, usos prohibidos, etc
-
Tipografías institucionales
-
Identidad corporativa
-
Identidad web
-
Identidad en redes sociales
-
Formato de prensa y mediakit
-
Folleto, brochure, poster y otros elementos que requiera
-
Formato de presentaciones
-
Estilo fotográfico